martes, 16 de noviembre de 2010

¡Viajeros al tren!



Pues ya está, en breve tendremos terminado el tercer numero de nuestro GENTLEMAN. He de decir que tenemos bastante material para este numero, y hay que agradecer a todos aquellos que nos han enviado textos para la revista su interes en un fanzine tan pequeño como el nuestro. A todos les hemos escrito y agradecido, pero bien está que les hagamos aqui un reconocimento publico y general: GRACIAS.

Dicho esto, y contando con numerosos autores esta vez, echamos a faltar por la vía sentimental a algunos que, sin necesidad de nombrarlos aqui (ellos saben quienes son), han estado con nosotros desde el principio y les echamos de menos como se extraña a esos amigos que no han podido venir esta vez a echar las cervezas.

Y a aquellas personas que aún quieran tomarse esas cervezas con nosotros ¡adelante! el tren está saliendo ya pero si correis aún podeis saltar al vagón y hacer el viaje.
Pero daos prisa, apenas quedan unos minutos para que abandone la estación...

En fin, que muchas gracias a todos. Esperamos que el resultado de este numero esté a la altura de la ilusion con que nos habeis escrito.

Hay textos realmente notables y sorprendentes esta vez, y es dificil elegir uno con el que serviros un aperitivo.

Os dejo dos porque, como sabeis, yo soy incapaz de elegir.


Nuestro GENTLEMAN siempre variado, les ofrece en esta ocasión un pequeño tratado de medicina a cargo de la Sta. Veronica Moreno:



"Este intertexto apareció en el baúl de un sótano de una de las mujeres más viejas de su época. Esto no es un poema, es el acta de una de las reuniones que la familia tuvo con la autoridad científica para dilucidar el misterio de la multitextualidad, cuestión muy en boga en aquélla época y que traía de cabeza a la comunidad científica. Este misterio se terminó resolviendo a través de la vacuna de la literalidad, que resultó muy efectiva para casos extremos de complejidad expresiva.
Y así es como la mujer intertextual más vieja de su época se acabó convirtiendo literalmente en una Mujer.


de la trastextualidad a la intertextualidad

Dr: Señores padres, les ha nacido un bebé intertextual.
P:¡dios mio! ¿Eso es malo?
Dr: nunca sabremos cuántos textos, ni de qué variedad contiene.
P: ¿y eso tiene cura?
Dr: hay una operación peligrosa pero efectiva que convertirá a su bebé en un texto literal, todos los días tratamos patologías parecidas entre niños paratextuales, metatextuales, hipertextuales y architextuales.
P: ¿si? ¡hágalo doctor!
Dr: no se preocupen solucionaremos el problema.

(tras la operación)

Dr: ¡enhorabuena, señores padres, ha sido niña!"









Y dos versos de un poema mayor, que son fáciles de hacer propios, aunque en realidad son de la Sta. Eyenik:

"... deseando que en mis últimos años
recuerde amores, no engaños..."



Pues que ése sea nuestro deseo para todos ustedes hoy.
Todo esto y mucho más, muy, muy pronto...



¡VIAJEROS AL TREN!!!!


Comandante (y guardarailes provisional) de Campo Cohen

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Vuelven las noches de poesía en el Perro



Es una buena noticia saber que vuelven los recitales de poesía en el Perro Andaluz. Después de un pequeño lapso, el Cangrejo Pistolero retoma esta cita de poesía sevillana, que comienza este mismo jueves día 4 de Noviembre.
Les deseamos que esta temporada sea tan interesante como las anteriores.

Os dejamos la información que el Cangrejo Pistolero nos ha enviado, y os recomendamos que vayais a verlo a poco que tengais ocasion.



¡VUELVEN LAS NOCHES DEL CANGREJO!


Tras el éxito del III Festival Internacional de Poesía de Sevilla, vuelve el ciclo de poesía “Las Noches del Cangrejo” en su 5ª temporada.

Comenzamos este jueves, día 4 de noviembre, a las 22.00 h. en el Café-Cultura El Perro Andaluz (C/ Bustos Tavera, 11), noche en la que contaremos con las poetas Marta Fernández Portillo (también conocida como Marta Mapache) y Lola Crespo, quienes presentarán a través de recitales de Perfopoesía sus últimos poemarios “Extraviada” y “Gramática malva”, recientemente publicados.

Esta es la quinta temporada de las Noches del Cangrejo, ciclo que comenzó en Noviembre de 2006, y que, desde entonces, cada año ha traído a Sevilla a un total de más un centenar de perfopoetas locales, nacionales e internacionales y ha logrado convertirse con el tiempo en una cita imprescindible para los amantes de la poesía más actual y diferente.

El ciclo comenzó en el café Platea, de la Alameda de Hércules y desde 2008, se celebra en el Café-Cultura El Perro Andaluz (C/ Bustos Tavera, 11). El éxito de público a lo largo de estos cinco años ha sido impresionante. Cada noche se han reunido entre 60 y 100 personas en un local abarrotado, en el que cada vez que el poeta salía al escenario el bullicio del bar daba paso a oídos atentos y ojos como platos esperando las sorpresas que les ofrecería la noche, todos querían ya ver y escuchar poesía.

Ahora volvemos con más ganas que nunca. Será breve, pero intenso. El ciclo se llevará a cabo en los meses de noviembre y diciembre, y pasarán por el Perro Andaluz nombres como Juan José Téllez, Siracusa Bravo Guerrero, Javier Berger, José Luis Piquero, Javier Gato, Pablo Bouzada (MC. El Niño Carajaula), Marga L. Morales y otros muchos que iremos desvelando a lo largo de los próximos días. Como siempre, ejercerán de maestros de ceremonia Dalton Trompet (Nuria Mezquita de Haro) y el Cangrejo Pistolero (Antonio G. Villarán).

Os esperamos cada jueves de noviembre y diciembre a las 22.00 h en el Perro Andaluz. Esta es la noticia: ¡LAS NOCHES DEL CANGREJO CONTINÚAN!

viernes, 22 de octubre de 2010

Yeats for President!



Los que seguis este blog, sabreis de nuestro amor por William Butler Yeats y por los poetas románticos en general, de modo que imaginad si no podemos sino congratularnos del exito del recital dedicado a los románticos que la Asociación Cultural Naufragio llevó a cabo en Lucena el pasado 23 de Octubre.



Sentimos enormemente no haber podido asistir. ¿Qué podemos decir nosotros, caballeros de las letras, de un recital que incluye a tan notables damas y caballeros?

Gracias, y felicidades. Aqui podeis haceros una idea del exito del evento. ¡Esperamos estar presentes de algún modo en proximas ediciones!

Y dedicado de nuestra parte a los amigos de Naufragio y a los Saigonistas, un poema de cuando éramos jóvenes y románticos:



Nibelungen

Para P.

A nosotros, que estamos destinados a vagar solos,
qué fácilmente las palabras de amor acuden a nuestros labios.
A nosotros, que manejamos la pluma con destreza,
qué fácilmente se nos hiere.
A nosotros, que sobre el escenario nos mostramos arrogantes,
qué fácilmente el amor nos encadena.
Mas nosotros, que del amor no sentimos ni el dulce roce,
con cuanta dulzura murmuramos nuestros versos,
con qué sublime arte hablamos de lo que nos es vedado,
qué hermosura produce el fango de nuestra alma.
A nosotros, que hemos alumbrado palabras gloriosas,
ni un atisbo de amor nos alumbra.
Hambrientos, sedientos y semiciegos
escribimos bien sobre vino y dulces manjares.
Aún así elevamos el rostro, somos reticentes a inclinar la barbilla,
no nos calienta el mullido abrigo de un amor dichoso
sino el negro tafetán de nuestro Arte.
Mas, miradnos: Orgullosos, elegantes, la pluma en la diestra,
con el alma marcada como un mal naipe.
A nosotros, que para el Amor estamos proscritos,
qué fácilmente las palabras de amor acuden a nuestros labios.


Andrés Malpaso.
Marzo 2001

jueves, 21 de octubre de 2010

LISENSIADO REQUELME !



Normalmente los poetas salimos a la calle esperando encontrar algo de poesía que echar al plato. Sin embargo, de cuando en cuando la poesía nos sale al encuentro con pequeñas historias que nos asaltan, como decía al poema, "como el primer copo de nieve que por sorpresa cae sobre el rostro."

Ustedes saben que más o menos una vez a la semana desde hace mas o menos 3 años, tienen noticias de este blog en forma de email.
Imagino que a algunos de ustedes les alegrará, otros lo enviarán directamente a la papelera y otros lo sufrirán con cristiana resignación.
Por traerlo a colación, si este tiempo se les ha hecho largo, no tienen más que decirlo, siempre nos hemos apresurado a borrar de nuestra lista a las personas que amablemente nos lo han pedido (que han sido muy pocas para nuestra sorpresa).

La cuestión es que en Abril de este año recibimos un email que nos agradecia nuestros mensajes, y a partir de ese momento por cada actualización del Gentleman que hemos enviado (quién sabe si como agradecimiento o como venganza) recibiamos un email con un poema firmado por el Licenciado Daniel O. Requelme.

Recientemente, a raiz de la presentación de "Sais" en Córdoba recibimos un mensaje de Daniel, que decía

"Desde esta otra Córdoba Argentina mi respeto y saludos."

Así que, ahora sabemos que hay poemas cruzando el Atlántico, de una Córdoba a otra, navegando en un barquichuelo de versos al que no detienen las olas ni los huracanes.

Argentina me trae recuerdos de Borges, de Ernesto Guevara, de "Garufa" y "Los Mareados", de Piazzola y Goyeneche, y de Atahualpa Yupanqui.

Desde aqui le mandamos un saludo al Licenciado Requelme, un saludo que tiene que cruzar un oceáno para llegar también a Córdoba, y os dejamos con sus propios versos, que nos manda puntualmente por cada uno de los nuestros, por más que a veces se nos despista y nos manda alguno repetido.

De todas formas, gracias che.

EL CIEGO DE LA PEATONAL

Esquivado como un poste
de andar por ahí.


Filibustero urbano
hambre sin timón.
Las tristezas ambulantes
pervirtieron sus sueños de guitarra.

Capricho de la naturaleza
viento en contra de los aires
su paso ahonda la distancia.

Por un momento quiso
sentirse ausente del anonimato
y ululó
como una ambulancia en apuros.

Despues
su desmembramiento en pedazos
como las migajas de las baldosas
que atraen a las palomas...


Daniel O. Requelme


ESTA TARDE

Veo pájaros
que arroja el miedo por la ventana
a un suelo blanco como el de tu vestido.

Veo pájaros al medio del abismo
como si fueran manchas rojas.
Rojas como las de tu vestido.

Daniel O. Requelme



Bueno, ya puede decir Daniel que tiene un amigo más al otro lado del charco. Para los que tengais Facebook, ya que una vez me envio su enlace, saludadlo si podeis como otro compadrito más de esta República nuestra de las Letras:
http://www.facebook.com/profile.php?id=1022791102#!/profile.php?id=1022791102

Y si os gustaron sus poemas, podeis decirselo en su blog, que no está mal que a quien da sin pedir pago, se le pague al menos con algo.
http://danielrequelme.blogspot.com:80/

miércoles, 20 de octubre de 2010

Ultimando el proximo numero del Gentle Man Soldier



Terminados más o menos los compromisos literarios más cercanos, podemos finalmente terminar de maquetar nuestro tercer numero del Gentle Man Soldier.

Nos ponemos a maquetar ¡ya! Asi que los que todavía teneis poemas o material que quisierais compartir con nosotros, ya estais tardando más de la cuenta.
No obstante teniendo en cuenta nuestra velocidad, contais posiblemente con una semana larga para hacerlo, o el cruel Rumpelstiltskin os perseguirá en sueños!

Os dejo pensando en ello mientras me alejo silbando una canción que me cantaba mi madre cuando yo era pequeño, sobre Rumpelstiltskin, precisamente:






"Aunque recorran el mundo
del uno al otro confín
nunca sabrán que me llaman
el enano saltarin."

El Pixel en el ojo



Una de las cosas buenas que tienen los ciclos de poesía es que se mezcla la gente, los talentos, y las disciplinas.
Después nuestro paso por Otoñeces, prestaremos más atención a los eventos en los que participe "El pixel en el ojo", el colectivo de poesía visual al que pertenecen las fotografías con las que se han entremezclado nuestros poemas otoñales.

El video que encabeza este post se titula "Siluetas" y fue preparado para "Otoñeces" especialmente.

Para los que nos cuesta pasar del blanco y negro de la tinta y el papel, es refrescante ver que la poesía también se esconde, coquetona, en otros lugares.

Aqui teneis el enlace de su blog, para todos aquellos a los que les guste la poesía visual y esas hierbas.

Strangled Poet




Strangled Poet
-Poeta estrangulado-

Puedes andar en un mullido vals
o ir arrastrando los pies.
Cargar con la culpa y engañar a todo el mundo.
Muchacho, lo cuentas bien,
pero no dices nada interesante.
Puedes fumar un cigarro y beber cerveza
puedes usar la metáfora como todos hicieron antes.
Si supiera lo que es la Poesía,
hum, tal vez te lo dijera.

Las chicas guapas están en el local de al lado
y mañana tienes que madrugar.
Cuanto más bebes más te gusta lo que estás haciendo.
Muchacho, lo haces bien,
pero he visto gente aplaudirle hasta a un mono.
El único que sabrá si de verdad fuiste grande
nacerá dentro de 100 años.
Todos sonríen y tú eres desconfiado
lo mejor de los fracasos es que no engañan a nadie.

Nos vemos mañana, cuando otro ocupe tu lugar.
Demasiado tiempo en la estación
y empiezas a confundir los trenes.
Muchacho, ha sido bonito,
las cosas que dijiste le habrán servido a alguien,
aunque no haya sido a mi.
Oh, bueno, me vuelvo a casa,
la noche es dulce.
Espero que también lo sea para ti.


Andres Malpaso
Granada. 20 de Octubre de 2010.

viernes, 15 de octubre de 2010

La Bella Varsovia presenta "Sais" en Córdoba.



La Bella Varsovia presenta mañana sábado 16 de Octubre, celebrando sus seis años de vida, "Sais", una recopilación de poetas más cordobesa que el flamenquin.

Hablar de "Sais" no es hablar sólo de una antología o un panorama de la actividad poética de un sitio o un periodo determinado. Para los que participamos en ella es recordar seis años de recitales, de fiestas, de momentos inolvidables, de vida y de poesía sin saber donde empieza una y acaba la otra.

Es dificil explicar, para los que no frecuentan los círculos literarios, la importancia de la actividad de La Bella Varsovia en lo que (me parece a mi) representa la vivencia más autentica de la poesía: la poesía en directo, con los amigos, la poesía en los bares, la poesía manchada de calle y alegría de estar juntos ante algo que trasciende el simple verso.
En las fiestas de la Bella Varsovia hemos visto gente de todo tipo: poetas profesionales, amateurs, poetas del momento, músicos, canciones de Marisol, golosinas... una casa poética y abierta donde todo el mundo es bien recibido.

Desde aquellos primeros años, hay una cosa que me parece digna de respeto y admiracion: Ni Elena ni Alejandra han perdido el espíritu ni la ilusion con la que empezaron. Siendo ambas poetisas consolidadas, viviendo a veces en Madrid o Sevilla, no han dejado de volver a Córdoba, a organizar las mismas fiestas para los amigos; no para escritores, sino para cualquiera que quisiese compartir sus versos con los demás, más famosos o menos famosos, con libros publicado o cuartillas escritas a mano.
Alguna vez he dicho que hay aspectos en la poesía que en algunas circunstancias trascienden lo literario para entrar en lo espiritual, en la emoción de persona a persona; y esa emoción ha estado siempre presente en las fiestas de La Bella Varsovia desde sus inicios.

Es dificil que un libro refleje todas esas emociones, como las fotos de un viaje no pueden sustituir haber estado alli, pero sin duda es un muy merecido recuerdo y homenaje a un viaje con un enorme futuro aún por delante.

Y si no me creen, vengan, vengan a la fiesta...


Andres Malpaso.








"La Bella Varsovia cumple seis años de actividad y lo celebra con la publicación de "Sais. Diecinueve poetas desde La Bella Varsovia", que reúne poemas de diecinueve jóvenes autores/as cordobeses/as con vinculación al proyecto: Rafael Antúnez Arce, Maribel Baena, Rafael Calmaestra, Ana Castro, Eduardo Chivite, Jesús Fernández, Ignacio Gago, María González, María Lapachet, Antonio R. López, Antonio Martínez Cerezo, Marta Merino, V...erónica Moreno, Leyla Ouf, Juanma Prieto, Luci Romero, María Sánchez, Francisco J. Serrano de la Vega y Sara Toro. El libro está prologado por Vicente Luis Mora, y cuenta con una ilustración de portada de María Ortega Estepa.

La presentación tendrá lugar el próximo SÁBADO 16 DE OCTUBRE, a las 19.30 HH., en la CASA DE SEFARAD (c/Judíos esq. Averroes). Tras las palabras de bienvenida de Sebastián de la Obra, director de la Casa, la periodista Marta Jiménez dará la palabra a los/as poetas seleccionados/as y presentes.

Posteriormente, festejaremos este libro y estos seis años con una fiesta polaca desde las 22.00 HH. en el BAR LA MORADA (c/San Fernando, 26): lectura abierta de poemas y relatos (hasta cinco minutos por persona; puedes inscribirte en el acto, o avisar antes con un mail a info@labellavarsovia.com), música a cargo de Antonio R. López y Up to the Blazz, inolvidable revueltodo y alegría en concreto y en general.

¡Te esperamos!"




(Mi primer recital en la vida, en el Ciclo ¿Te gusta la Poesía? de La Bella Varsovia, allá en el lejano 2005)




(Fiesta en el mítico Freaktown: María González, un servidor, Alejandra Vanesa y Elena Medel. Año 2006)



(Con la gran Verónica Moreno, en el Freaktown. Año 2007)



(Esta para Mar. En el Freaktown. Año 2008)



(El mitico recital de despedida del Freaktown. Año 2009 y una moda que no morirá: la camisa con corbata)

Os dejo con uno de los poemas que aparecen en la antología.

Muchas gracias a Alejandra y Elena por el viaje y la compañía.



On the wire.

Estas en el alambre haciendo equilibrios
Haciendo piruetas como un viejo gitano
que ha usado todos sus trucos sin resultado aparente.
Mi amor, ¿caerás o te mantendrás firme
sujetando la pértiga del mañana
mirando hacia abajo como un pájaro asustado?
Estas en el alambre
escuchando el aplauso de la multitud
saliendo de las sombras
con anzuelos de cobre y balas de plata.
Estás en la balanza
sujetando la justicia en un brazo
y el pecado en el otro.
Por cada hombre justo
vendrá una legión de atormentados
por la llamada del deber.
Y cuando seamos nosotros
los llamados a las filas de lo correcto
desertaremos como jóvenes amantes
que aún creen en las rosas.
Me vestiré con los galones de mi amor
ante el pelotón de fusilamiento
y haré valer mis cartas y mi rango
ocultos hasta ahora como un viejo dictador
sorprendido en un burdel de muchachos.
¿Qué elegirás cuando tengas que decidir
entre los besos y las balas?
Estoy en el cable haciendo equilibrio
usando todos mis trucos como un viejo gitano
que aún espera
llegar al otro lado.


Andres Malpaso
Córdoba. Dic-2006

Feliz Cumpleaños Maestro!



FEDERICO GUILLERMO NIETZSCHE (15 de Octubre de 1844 - 25 de Agosto de 1900)

¡Guapo! ¡Cuerpo! ¡Machote!

¡Felicidades!



(¡Poderes Filosóficos! Friedrich Nietzsche: ¡con acción golpeadora de Eterno Retorno! Retira sus gafas y se convierte en Superhombre)



Canto de Zaratustra


Hombre, ¿no escuchas con atento oído

lo que te dice la profunda noche?

Yo dormía, dormía, mas de pronto

de desperté de mí profundo sueño ...

El mundo es muy profundo, más profundo

de lo que te parece al ser de día.

Profundo es su dolor. Oh, la alegría

es más profunda aún que todo duelo.

¡Pasa!, dice el dolor; mas la alegría

siente el ansia inmortal de una profunda,

profunda Eternidad.


Friedrich Wilhelm Nietzsche

jueves, 14 de octubre de 2010

Soon fall the Autumn Leaves!




Este viernes día 15, nueva sesión de Otoñeces. Esta vez de la mano de José Daniel Garcia y Angela Jimenez.

Aqui teneis toda la información necesaria para que no tengais excusa si os lo perdeis:

TERCER RECITAL DE "OTOÑECES"

Viernes 15 Octubre. 20 horas.
Filmoteca de Andalucía
Córdoba.
Intervienen: José Daniel García y Ángela Jiménez
Proyección de fotografías: José G. Obrero
21 horas: Proyección 'Air Doll'. Ciclo 'Viernes estreno'


Aqui os dejamos una foto del recital del viernes pasado, un duelo cuasi psicotrópico entre el Sr. Fran Montoro y el Sr. Andrés Malpaso.




La reacción a ZAAP, fue tan visceral que, al igual que Dios buscaba un sólo hombre justo para salvar las ciudades de Sodoma y Gomorra, tal vez deberiamos buscar una sola persona a la que le haya gustado el poema para salvarlo de la quema.
Era un poema complicado, desde luego, y arriesgado y, al igual que ese amigo raro que luego descubres que esconde más cosas buenas de las que habías imaginado al principio, también yo confío en que el tiempo lo reivindique.

El problema con ZAAP es que no es un poema "evidente". Pero si no nos exigimos como escritores y como lectores, la cultura degenera en autocomplacencia.

Tengo pendiente escribir un pequeño ensayo sobre ZAAP, sobre las ideas que hay debajo, sobre lo que pretende decir y cómo.
Lo que se quiere decir y cómo se dice están orientados a expresar una idea: la transformacion de un gruñido en un sonido inteligible, de un sonido inteligible en un fonema, de un fonema en una palabra, de una palabra en un idioma, y de un idioma en una máscara.
Este es el presupuesto sobre el que gira todo el texto y la puesta en escena de ZAAP.



Veremos qué nuevas experiencias poéticas nos ofrece este viernes "Otoñeces".


Abrazos a todos.



Comandante de Campo Cohen.

sábado, 9 de octubre de 2010

Segunda Jornada de Otoñeces

Bueno, finalmente ayer recitamos en Córdoba el Sr. Fran Montoro y un servidor. No fue un recital fácil para el público y tampoco para nosotros.
Ayer fue una apuesta arriesgada y cuando haces eso, de alguna forma le pides al público que se arriesgue contigo.

A veces consideras que un recital ha sido un éxito cuando has logrado que todo el mundo se emocione con tus poemas. Sin embargo, para mi el recital de ayer sería un exito si mis amigos me seguían hablando después de verlo.
No me dieron dos besos, pero al menos me siguen hablando.

Tengo que pedir disculpas porque la acustica no fue todo lo buena que podría haber sido, con una estática en el altavoz que nos hizo esforzarnos a la hora de declamar.

En fin, un saludo a mi amigo Chema, que tenía que haber recitado conmigo, para que el poema (que era a dos voces) se hubiera podido ver tal como estaba pensado, pero cogió un virus antipoético justo unos dias antes del recital y se tuvo que quedar en casa con su mujercita haciéndole sopita.

Gracias a todos los que vinisteis a pesar de saber que ibamos a recorrer caminos extraños.
Gracias a Elena por su opinion al terminar.

Gracia a Juanma y a Ana por organizar todo el invento, y a la gente de la zapateria, que nos aguantaron una hora de idas y venidas, cables y altavoces.

Para los que os quedasteis sorprendidos por lo que oisteis ayer, a continuación os dejo el texto del poema, pasada la sorpresa tal vez veais en él más de lo que parece a primera vista.
Las ideas que están debajo del poema podrían dar lugar a una explicación tan larga como un brazo... pero ya sabemos que no hay que explicar los poemas. Es mejor la quiromancia.

En el proximo recital, miel y rosas. Prometido.



Andres Malpaso.

ZAAP






ZAAP
-Poema para voz y señor de negro-



I
ZAAP


ZAAP

Zaap ato
Zapato.
Cordón de zaap ato
Cordón, Cordar, Cardar.

Cor haz on.

Zaap
Zaap ato
Suela de zaap ato
Amor al suelo.
Suelo, suela, soledad.

Sol Edad.

Zaap ato.
Suelo. Sueldo. Soldar.
Zaap artero.
Zapatero.
Huelga General.
General Emilio Molina Vargas.
El zapato y su amor al suelo.
El amor al suelo que piso.
Quiero comprar un piso.
Pisar, Repisa, Torre de Repisa.
El zapato no quiere que lo pisen.
El zapato derecho, el zapato izquierdo.
Los dos zapatos.
Zapar, zapador, zapatero.

Zape. Zote. Azote.

El zapatero da un azote,
El zapato zozobra.
Pisar. Morir.
La muerte del zapato.
Zaidu. Zaidu.
Grupo Zeta.
Democracia.
Zapato Izquierdo
Zapato Derecho
Raja en el zapato.
Rajá
Raj
Hoy.
Hoy hiero un zapato con una raja.
La raja en el zapato.
El zapato con raja.
Zapato izquierdo.
Zapato derecho.

Yo no quiero zapatos.
A la democracia no se le ven los pies.

II
AAAP


AAAP

Aap risa
Aprisa.
Prisa. Prisión. Prisionero.
Grupo Prisa.
Primate. Mate. Matar.
Atar.
Atar la mente.

Zapato.

Mente. Mentar. Mentir.
Ni lo mientes. Ni lo mientas.
Divina, miente.
Todo va divinamiente.
Mentira. Tira. Afloja.
Se afloja la mente.
Grupo Prisa. Grupo Zeta.
Coche Zeta. Policía.
Policarpo. Polisemia.
Pol.
Pot.
Polímero.
Palíndromo:
Zapato derecho. Derecho al zapato.
Aap. Penas.
Apenas.
Apenado. Pene. Penil.
Pene en pena.
Envidia del pene.
Envidia del zapato.
¿Por qué tú tienes zapatos?
Pena. Verga. Vergadero.

Verdadero.

La Verdad es una piedra en el zapato.
Zapato izquierdo. Zapato derecho.
Cualquier zapato.

III
OOOH


Ooooohr. Dinario.
Dinerario. Cinerario. Ceniciento.
Ceniza. Las cenizas de las revoluciones asfaltan las calles.

Ooooohr. Hible.
Minotaurum, horridum mostrum
In corpore humano tauri caput habebat.

Oh, Dios mío.
Ob-la-di.
Ob-la da.
Los Beatles. Los Beatles y sus zapatos.
Todos queremos zapatos.
Nos prometieron zapatos.
¿Dónde están mis zapatos?
España debe 3000 millones de zapatos.
Aquí tienes tus zapatos.
Estos no son mis zapatos.
Estos son los zapatos que hay
Eres libre de llevar zapatos
Pero estos son los zapatos que hay
Ponte los zapatos que quieras
Pero estos son los zapatos que hay.
Te bajaremos el sueldo para comprar zapatos,
y estos son los zapatos que hay.

Te hacen creer que necesitas zapatos.
Todo funciona porque tú crees que necesitas zapatos.
Cordón de zapatos. Mente.
Atar la mente. Mentir.
Nos mienten.

La mentira es una venda.
Venda. Vender.
Nos venden una venda.
Nos venden zapatos.
Zapato derecho. Zapato izquierdo.
Zapateros.
con clavos en la boca y lengua de cobre.

ZAAP.

AAPT

OOOH.


ZAAP-AAPT-OOOH!

jueves, 7 de octubre de 2010

Nena, es dificil de explicar.

.
Y antes del recital brutal... unos minutos musicales.




... perdí el último autobús
cogeré el próximo tren.
Lo intento, pero ya ves
es dificil de explicar.
Lo dije bien
pero lo hice mal.
Lo quiero aqui
pero no me puedo quedar.
Miraba la television.
Olvida lo que te dije
Soy demasiado joven
y ellos demasiado viejos
Se están riendo de ti
El sitio es un zoo
Tienes razón, es verdad.

The Strokes "Hard to explain"